En la entrada de hoy, vamos a hablar sobre la literatura preislámica. Esta entrada esta basada en un trabajo que Luisa nos mandó; era un trabajo conjunto, así que la otra parte de el mismo estará en una entrada de mi compañero David.
Historia
La
literatura persa abarca un período cultural más de dos mil quinientos años,
aunque la mayoría de los documentos pre-islámicos se han perdido. Sus orígenes
provienen de las lejanas regiones más allá de las fronteras del actual Irán,
porque la lengua persa floreció y sobrevive en vastas franjas de Asia Central
Existe literatura persa de regiones que en la
actualidad son parte de Afganistán, Pakistán , India y Asia Central. No toda
está escrita en persa; a menudo se incluyen las obras escritas por autores de
etnia persa en otros idiomas, incluyendo griego y árabe.
Las obras
que se conservan, sea en persa antiguo o en persa medio, datan de épocas tan
remotas como el año 650 a.c, fecha de las inscripciones más antiguas que se
conocen. La mayor parte de la literatura, sin embargo, proviene de la época
posterior a la conquista islámica de Persia (Irán), cerca del año 650. Después de que los abásidas llegaran al poder (750), los persas se convirtieron en los
escribas y burócratas del imperio, y paulatinamente, también en sus escritores
y poetas. Escribieron en su propio idioma y en árabe, predominando el primero
en los círculos literarios.
Podemos dividir ese largo devenir histórico en tres grandes
períodos. Por un lado, tenemos la literatura persa pre-islámica, es decir,
anterior a la conquista e influencia cultural del islam; por otro, la
literatura medieval de influencia islámica; y por último, la literatura persa
contemporánea.
Literatura preislámica
Se han conservado muy pocas obras
literarias de la antigua Persia. La mayoría son inscripciones reales de los
reyes Muchos de los escritos fueron destruidos durante la conquista
de Persia (Irán) por el Islam, aunque los parsi que huyeron a la India llevaron algunos de los libros del cánon
de Zoroastro, incluyendo los antiguos
comentarios Algunos trabajos de la geografía sasánida sobrevivieron a través de
transcripciones árabes.
No se conserva ningún texto simple
dedicado a la crítica literaria de la Persia preislámica. Sin embargo, algunos
ensayos en se consideran crítica literaria.1 Algunos investigadores han señalado
que los persas preislámicos poseían libros sobre elocuencia Sin embargo no hay rastros de tales libros.
Existen indicios que muchos entre la elite persa estaban familiarizados con
la retórica griega y la crítica literaria.
Literatura del periodo medieval y
premoderno
Aunque inicialmente la conquista
árabe produjo la islamización de la cultura, durante los califatos Omeya y principio del Abasí, los persas retomaron su lenguaje literario. Este
renacimiento se acredita usualmente a Ferdousí, Unsuri, Daqiqi, Rudaki y
su generación, quienes utilizaron el nacionalismo preislámico como camino para
revivir el lenguaje y la cultura de la antigua Persia.
Poesía
Tan fuerte es la aptitud persa para
versificar expresiones que uno puede encontrar poesía en casi todas las obras
clásicas, incluyendo literatura, ciencia o metafísica. En pocas palabras, la
habilidad para escribir en verso era un requisito previo para cualquier
erudito.
Las obras del período temprano se
caracterizan por su fuerte dependencia del patronazgo cortesano, con
extravagantes panegíricos, y lo que se conoce como estilo exaltado.
El estilo Jorasaní, con
la mayoría de sus seguidores relacionados con el Gran Jorasán, se
caracteriza por su dicción altanera, tono digno, y lenguaje relativamente
literario.
Desde estas cortes y sistema de
patronazgo emergió el estilo épico de la poesía,. Glorificando la historia de Irán mediante versos heroicos y
elevados, presentaron el "Ajam"2 como una fuente de orgullo e
inspiración que les ayudó a preservar un sentimiento de identidad para el
pueblo iraní a través del tiempo.
Ensayos
El ensayo más significativo de esta
era es Chahār Maqāleh, de Nizami Arudhi Samarqandi, El Qabusnama (Espejo del príncipe),
es muy estimada entre la literatura persa.. Panchatantra,
traducción de cuentos populares indios también puede mencionarse en este
género, ya que se los ve como una colección de refranes en los estudios
literarios.
Narrativa
![Resultado de imagen de simbad el marino las mil y una noches](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwltB1C32yWFWMaXRptKw2d-550vUO8VPdk_JcQGhHbmbrALZROU-fDmwrK52XfsvpU3_tBTwiaznWSfBleLW8kosrbbEM-FaVJ_plWTiLbhZT5QNex_Yx73D7S2E2wNu6OyrJu0Pp5Ts/s400/08_arabiannights_dulac_sinbad_oldmanandsea.jpg)
![Resultado de imagen de ali baba y los 40 ladrones las mil y una noches](https://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/mil/48.jpg)
María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario